MAQUINAS DE SUEÑOS de MATTHEW COLLIN
“Máquinas de sueños” narra la evolución de la música electrónica en el Reino Unido, desde sus inicios vanguardistas tras la Segunda Guerra Mundial hasta el synth pop y el tecno. Documenta escenas del underground y entrevistas con pioneros, mostrando cómo la tecnología y los cambios sociales moldearon géneros innovadores. Un análisis esencial para los amantes de la música.
✔️Nuestros compromisos...
5% de dto. en libros
✔️Para siempre.
Envío gratis
✔️A partir de tan sólo 40 euros (ahorro estimado en más de 4 euros) o si vives en Barcelona (puedes recogerlo en nuestra librería sin gastos de envío).
Métodos de
pago
✔️ Tarjeta de crédito/débito
✔️ PayPal.
✔️ Transferencia bancaria.
Tiempo de
envío
✔️Envío en máximo 24 horas. Recibirás tu paquete entre 3 y 5 días posteriores al envío.
Te devolvemos
el dinero
✔️Si no estás conforme con algo en lo referido al pedido.
"Máquinas de sueños" sigue la evolución de la música hecha con máquinas en el Reino Unido desde los primeros experimentos vanguardistas después de la Segunda Guerra Mundial, pasando por la psicodelia, el art rock y el synth pop, hasta la música electrónica de baile, el sampling, el tecno y sus infinitas ramificaciones. Además de contar la historia de los pioneros, documenta las escenas y los movimientos del underground que forjaron la apasionante y heteróclita cultura de la música electrónica en sus décadas de formación, que fue un caldo de cultivo para la experimentación y las nuevas ideas sobre la sexualidad y los roles de género, entre otros muchos aspectos. A partir de entrevistas con los principales protagonistas y una exhaustiva investigación, "Dream Machines" explora géneros tan diversos como el space rock, el tecnopop, el ambient, el dub, la música industrial, el rock progresivo, el electro, el hip hop, el Hi-NRG y el house, poniendo de relieve cómo los cambios en la sociedad y los avances tecnológicos conformaron la música electrónica británica.
400 Blows, 808 State, A Guy Called Gerald, Adrian Sherwood, Basil Kirchin, Big Audio Dynamite, Bomb the Bass, Bourbonese Qualk, Brian Eno, Bronski Beat, Cabaret Voltaire, Chris and Cosey, Clock DVA, Coil, Coldcut, Curved Air, Daniel Miller, Daphne Oram, David Bowie, Delia Derbyshire, Dennis Bovell, Depeche Mode, Desmond Leslie, Ernest Berk, F. C. Judd, Freeez, Gary Numan, Gong, Hawkwind, Heaven 17, Jah Shaka, Janet Beat, Japan, Joe Meek, John Baker, John Foxx, Kate Bush, Landscape, LFO, M/A/R/R/S, Mad Professor, Mark Stewart, Massive Attack, Mastermind, Muslimgauze, New Order, Nitzer Ebb, Nocturnal Emissions, Nurse with Wound, Orbital, Ozric Tentacles, Pet Shop Boys, Peter Gabriel, Peter Zinovieff, Pink Floyd, Portion Control, Psychic TV, Ron Geesin, Roxy Music, S’Express, Simple Minds, Smith & Mighty, Soft Cell, Soul II Soul, Stock, Aitken & Waterman, Tackhead, The Beatmasters, The Human League, The JAMs, The KLF, The Orb, The Wild Bunch, Thomas Dolby, Thomas Leer & Robert Rental, Throbbing Gristle, Tricky, Tristram Cary, TW Funk Masters, Ultravox, Vice Versa, Visage, White Noise, Whitehouse, Zorch…
«El evidente amor que profesa Matthew Collin por la música, su perspicacia y su meticulosa investigación dan cuenta de la pasión y el fervor de quienes participaron en la evolución de la música electrónica. De lectura obligada para cualquier interesado en la influencia y los beneficios de la tecnología en la música.»
Cosey Fanni Tutti (Throbbing Gristle)
«Un himno a los creadores e innovadores de la música electrónica... Una historia increíblemente rica y una investigación digna de un forense, exquisitamente detallada y contada por los numerosos personajes que la escribieron.»
Stephen Mallinder (Cabaret Voltaire)
«Un análisis perspicaz y muy entretenido del desarrollo crucial de algunas de las músicas más innovadoras de mis sueños. No pude dejar de leer.»
Martyn Ware (Heaven 17)
«Un trabajo de investigación minucioso sobre la música electrónica británica. A partir de entrevistas con los principales protagonistas, muestra cómo la tecnología —o sus limitaciones— se transforma en las manos adecuadas, o cómo un grupo de outsiders que operaban en las sombras acabaron revolucionando el mainstream.»
Mojo
«Además de un buen número de entrevistas originales y una investigación del todo reveladora, "Máquinas de sueños" es una radiografía precisa de la música moderna hasta la década de los noventa que revela el cableado que la conforma.»
The Wire
«Una panorámica completa sobre las múltiples innovaciones sonoras de la Gran Bretaña de la posguerra. De lectura obligada para cualquiera que esté interesado en profundizar en la historia de la música electrónica.»
Record Collector
«Una historia que abarca décadas y que no dejará indiferente a nadie.»
Classic Rock
«Como visión de conjunto es difícil de superar.»
Classic Pop
Matthew Collin es el autor del libro seminal sobre el acid house y el éxtasis, "Estado alterado" (1997), y, más recientemente, ha trazado una cartografía de la música de baile a nivel global en "Rave On" (2018). También ha trabajado como corresponsal de la BBC, Al Jazeera y Agence France-Presse, y como redactor de The Big Issue, la revista i-D, la web de Time Out y la Balkan Investigative Reporting Network. Ha escrito para numerosos periódicos y revistas, como The Guardian, The Observer, The Wire, Mixmag y Mojo, y tiene un programa mensual de música electrónica en Mutant Radio. Asimismo, Collin ha investigado la música como fenómeno contestatario y de resistencia en "This Is Serbia Calling" (2001), "Guerrilla Radio" (2002), "The Time of the Rebels" (2007) y "Pop Grenade" (2015). "Máquinas de sueños" (2024) es su último libro.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
Reporte enviado
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su reseña no pudo ser enviada
- -5%
- Nuevo