-5%
Anterior
Siguiente

LA PALABRA QUE APARECE (PREMIO ANAGRAMA DE ENSAYO 2021) de ENRIQUE DÍAZ ÁLVAREZ

A través de un análisis profundo y reflexivo, el autor invita a pensar en cómo el testimonio y la narrativa pueden ser herramientas poderosas para resistir y denunciar la violencia. Con una mirada ética y estética, este libro nos hace cuestionar nuestra relación con el lenguaje y la forma en que enfrentamos la injusticia en el mundo actual.

19,90 €
18,90 € 5% de descuento
Impuestos incluidos
SKU 9788433964403 Categoría LIBROS
0/5
1 Artículo
Comparte

✔️Nuestros compromisos...

5% de dto. en libros

✔️Para siempre.

Envío gratis

✔️A partir de tan sólo 40 euros (ahorro estimado en más de 4 euros) o si vives en Barcelona (puedes recogerlo en nuestra librería sin gastos de envío).

Métodos de
pago

✔️ Tarjeta de crédito/débito
✔️ PayPal.
✔️ Transferencia bancaria.

Tiempo de
envío

✔️Envío en máximo 24 horas. Recibirás tu paquete entre 3 y 5 días posteriores al envío.

Te devolvemos
el dinero

✔️Si no estás conforme con algo en lo referido al pedido.

Este es un libro sobre la violencia y la palabra. No la palabra que se utiliza para legitimarla desde el discurso de los vencedores, sino la que irrumpe para confrontarla. Porque la violencia se ejerce con el lenguaje, pero también se combate con él. En una época marcada por la vulnerabilidad y la lucha por la supervivencia, el autor recupera la noción del testigo en cuanto superviviente. Ante el horror y la impunidad, el testimonio es el recurso que queda a los que solo tienen su palabra. Y tomarla para denunciar el agravio deviene así una forma de acción. Enrique Díaz Álvarez apuesta por una concepción de la política atenta alpathos y la experiencia encarnada. Plantea una «política del testimonio» que entrecruza la ética y la estética a la hora de explorar la potencia crítica de lo sensible. Con ello, reconsidera el alcance público de la narrativa y el arte, su capacidad para conocer el abuso, el dolor y la injusticia y lograr que nos afecten. Este ensayo profundiza en la vocación de narrar los desastres de la guerra para dar lugar a la perspectiva omitida. Se detiene en episodios cruentos de la Historia: desde la guerra de Troya, la conquista de México, la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial–con Hiroshima y el Holocausto–hasta los modernos conflictos que se libran con drones o los combates menos convencionales, como la llamada «guerra contra el narco», en México. En la estela abierta por Hannah Arendt, el autor pone en relación relatos y fragmentos de vidas concretas–el collage de historias frente a la historia oficial–y parte de la imparcialidad homérica para pensar las formas actuales de violencia y repeler ese tribalismo basado en eliminar al enemigo.

Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
Referencia 9788433964403 En stock (disponible también en nuestra tienda física en Benet Mercadé 22 de Barcelona) 1 Artículo