C TANGANA -DEL RAP CRUDO A LA ALFOMBRA ROJA- de JOAN S. LUNA y J. DE MONTFORT
C. Tangana, conocido también como Crema, El Madrileño o Pucho, es un artista multifacético cuya carrera musical y emprendimientos en moda y cine destacan su versatilidad. Esta monografía en castellano explora su vida y obra, ofreciendo una reflexión sobre cómo su figura refleja nuestros deseos y temores, mientras desafía las normas de la industria.
✔️Nuestros compromisos...
5% de dto. en libros
✔️Para siempre.
Envío gratis
✔️A partir de tan sólo 40 euros (ahorro estimado en más de 4 euros) o si vives en Barcelona (puedes recogerlo en nuestra librería sin gastos de envío).
Métodos de
pago
✔️ Tarjeta de crédito/débito
✔️ PayPal.
✔️ Transferencia bancaria.
Tiempo de
envío
✔️Envío en máximo 24 horas. Recibirás tu paquete entre 3 y 5 días posteriores al envío.
Te devolvemos
el dinero
✔️Si no estás conforme con algo en lo referido al pedido.
Las muy diversas mutaciones de C. Tangana
Joan S. Luna / José de Montfort
Las muy diversas mutaciones en las que se ha embarcado el artista diseccionado en estas páginas, por muchos conocido como C. Tangana, mas también por otros como Crema, El Madrileño (por antonomasia, pese a su sentida raigambre celtíbera), y Pucho para sus más allegados —sin que por ello haya dejado de atender a su verdadero nombre, Antón Álvarez Alfaro—, es un fenómeno digno de encomio y de estudio por su versátil carrera musical, pero también por sus no menos singulares emprendimientos artísticos y empresariales; aventuras que trascienden sus primeros tientos profesionales consagrados a la música para alcanzar también a la moda y el cine, y conforman la prolífica producción artística de este portento multidisciplinar.
De las diversas facetas de este singular creador que emanan de sus reencarnaciones y de sus azarosas incursiones en todo lo abarcado hasta la fecha dan cuenta y noticia estos breves ensayos que, a modo de semblanzas, nos brindan una poliédrica aproximación a la vida y obra del biografiado, tanto en sus sesiones en los estudios de grabación como sobre las tablas, y durante sus giras con otros compañeros de armas, pero también en el curso de sus notables colaboraciones con otros creadores.
En palabras de los editores: «Los ídolos son siempre reflejo de una sociedad que los idolatra, razón por la que aquí se habla de Puchito, pero también de nosotros. Qué nos dice de nosotros mismos una figura como la de Pucho, de nuestros deseos, de nuestros anhelos, de nuestros miedos. Eso es lo que encontrará el lector de la primera monografía que se publica en castellano sobre el rapero madrileño que detestaba exhibirse, que detestaba el dinero, y que también detestaba la fama, pero que entendió que sin ello no podría hacer su música, su arte. Y buscó la manera de ganar sin venderse».
He aquí también la historia de quien «ha reventado las costuras de la industria» —en palabras de Manuel Jabois— y supo jugar con las herramientas del sistema para cambiarlas a su favor, aunque todo el mundo pensara lo contrario, aunque, incluso, pareciese lo contrario… Nacido en el barcelonés barrio de Gràcia, lleva más de treinta años dedicado al mundo de la crítica musical como jefe de redacción del medio especializado Mondo Sonoro. Ha sido colaborador también de otros medios como El País o El Mundo, así como de diversos programas radiofónicos (Cadena Ser, Catalunya Ràdio). Además, sus textos han sido incluidos en varios ensayos colectivos relacionados con la música pop rock. Como autor, ha publicado «Los colores del underground» (2013) —centrado en el mundo del surrealismo pop y el lowbrow— y el bolsilibro «Amarga como el peyote». Actualmente se encuentra trabajando —junto al dibujante Jordi Pastor— en la novela gráfica «Son cuatro días», a publicar en algún momento de 2026.
ISBN: 9788418404726
Páginas: 216
Peso (gr): 225
Medidas: 130x210
Idioma: spa
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
Reporte enviado
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su reseña no pudo ser enviada