LA CASA DE LA FUERZA de ANGÉLICA LIDDELL
Tras su éxito en el Festival de Otoño de Madrid de 2009 y el Festival de Aviñón de 2010, la editorial La uÑa RoTa publica La casa de la fuerza, que incluye otros textos inéditos como Anfaegtelse y Te haré invencible con mi derrota. Estas obras de Angélica Liddell exploran la condición femenina en el siglo XXI, tocando temas de dolor, amor y resistencia en un contexto social complejo.
✔️Nuestros compromisos...
5% de dto. en libros
✔️Para siempre.
Envío gratis
✔️A partir de tan sólo 40 euros (ahorro estimado en más de 4 euros) o si vives en Barcelona (puedes recogerlo en nuestra librería sin gastos de envío).
Métodos de
pago
✔️ Tarjeta de crédito/débito
✔️ PayPal.
✔️ Transferencia bancaria.
Tiempo de
envío
✔️Envío en máximo 24 horas. Recibirás tu paquete entre 3 y 5 días posteriores al envío.
Te devolvemos
el dinero
✔️Si no estás conforme con algo en lo referido al pedido.
Descubre "La casa de la fuerza" de Angélica Liddell, una obra intensa y reveladora. ¡Sumérgete en su prosa vibrante y adquiere tu copia ahora!
Tras su éxito en el Festival de Otoño de Madrid de 2009, y en el Festival de Aviñón de 2010, donde fue recibida como toda una revolución («Cinco horas trabajadas hasta la exasperación por unas ganas furiosas de entender por qué todo va tan mal», según Le Monde), la editorial La uÑa RoTa publica La casa de la fuerza, inédita hasta hoy.
El volumen se completa con otros dos textos inéditos, tan sugerentes como intensos, Anfaegtelse y Te haré invencible con mi derrota. Tres obras en las que Angélica Liddell, una de las escritoras más emblemáticas de lo que va de siglo xxi, se interna por infiernos raramente visitados por la literatura española, con un estilo turbador y vibrante, sin concesiones, y haciendo uso de un hondo intimismo.
La casa de la fuerza nos habla sobre cómo «el amor fracasa, la inteligencia fracasa, y nos destrozamos los unos a los otros, por cobardía, y humillamos y somos humillados hasta el final», según la autora. Es una descarnada reflexión sobre la condición de la mujer en este siglo XXI y sobre el machismo cotidiano. Y en concreto, sobre los asesinatos y violaciones de niñas y mujeres que aún hoy tienen lugar en Ciudad Juárez (México). Todo ello dentro de un mundo «colorido por fuera y podrido por dentro», en palabras de Liddell.
En la lectura de La casa de la fuerza se superponen multitud de historias que están en juego al mismo tiempo: el desamor, la dominación de género, el dolor, el suicidio, la resistencia, la locura, mientras de fondo suenan rancheras, mariachis, pop y música clásica… En definitiva, una trama marcada por el dolor y por la fuerza, como una forma de llegar a la calma espiritual.
En Te haré invencible con mi derrota, asistimos a un diálogo interno de la autora con Jackie du Pre (1945-1987) –una de las mejores chelistas del siglo xx, fallecida a los 42 años–. Un emotivo texto que trata el conflicto entre la materia y el espíritu, cuando el cuerpo y la enfermedad están por encima de la voluntad. Y ahonda en la belleza y en el dolor, un dolor personal que aquí se hace universal, y en la imposibilidad por parte de Jackie de seguir tocando el chelo a causa de una esclerosis que empieza a atrofiar sus manos antes de cumplir los treinta años.
Por último, Anfaegtelse es un canto afónico al amor en su versión más cruda, con su luz y sus tinieblas, al amor ya imposible que siente hacia David, un niño de diez años, mientras ajusta cuentas con la figura de la madre y del padre. «Anfaegtelse», que podría traducirse por «angustia«, «horror» o «inquietud», se repite como un mantra a lo largo de la obra. «Cuando amamos entramos en guerra, es decir, entramos en “Anfaegtelse”, y cada uno de nosotros será grande dependiendo de aquel con quien batalló», como dice Kierkegaard en Temor y temblor.
«Escritora inalcanzable, nombre de referencia»
Escritora, directora teatral y actriz, la trayectoria de Angélica Liddell traza, desde principio de los años noventa, una curva de crecimiento sin parangón en la escena española. Sus obras oscilan entre el expresionismo desgarrador, la crítica social, la pureza y la búsqueda del significado a través del dolor y la subversión.
Como escritora, directora y actriz ha estrenado una veintena de creaciones, entre las que destacan El matrimonio Palavrakis (2001), Y cómo no se pudrió Blancanieves (2005), Perro muerto en tintorería: los fuertes (2007) y Maldito sea el hombre que confía en el hombre (2011). Ha obtenido numerosos premios, como el Premio de Dramaturgia Innovadora Casa de América por La pasión anotada de Nubila Wahlheim; el Ojo Crítico Segundo Milenio a toda su trayectoria y el Valle Inclán por El año de Ricardo. Sus textos han sido traducidos al inglés, francés, rumano, ruso y portugués.
Con La casa de la fuerza, Te haré invencible con mi derrota y Anfaegtelse, la decidida voluntad de Angélica Liddell de traspasar las fronteras de la ficción, le ha permitido acercarse a la realidad física y social del lector y del espectador.
La crítica ha dicho de su teatro que es «vanguardista y político, lleno de sentido, absolutamente necesario». Para Luis María Anson, estamos ante una «escritora inalcanzable, [que] es hoy el nombre de referencia del teatro español».
El volumen se cierra con un breve y sugerente ensayo de Óscar Cornago, titular de Lengua y Literatura del CSIC, y especialista en la obra de Angélica Liddell. Cornago es autor, entre otros libros, de Ética del cuerpo y Políticas de la palabra (editados en Fundamentos) sobre destacados creadores escénicos españoles de las últimas décadas.
El diseño del libro incluye en su cubierta una ilustración realizada ex profeso por el pintor catalán Ramon Sanmiquel. "¡Amar tanto para morir tan solos!", exclama el forzudo al término de La casa de la fuerza, una de las obras más aclamadas de Angélica Liddell, publicada aquí junto a otras dos piezas inéditas tan sugerentes como intensas: Te haré invencible con mi derrota, un emotivo diálogo interior con la malograda chelista Jacqueline du Pré; y Anfaegtelse, palabra danesa que podría traducirse por angustia, terror o inquietud...
En conjunto conforman una canción de amor desolada, una descarnada fábula para corazones incendiados. Si la elección del punto de vista es esencial para contar un historia, aquí el denominador común es el de la pasión, que se hace carne y dolor compartido, sin renunciar por ello al milagro de amar y ser amado.
Angélica Liddell, una de las autoras de referencia en este comienzo de siglo, se desnuda de cuerpo y alma, se juega a fondo desde dentro y desde fuera, al tiempo que confronta lo íntimo con la opresión social que de sobra conocemos, padecemos y en la que incluso participamos.
"Angélica no llega a matarte, pero golpea como un mazo en una mesa de disección." Nuria Ruiz de Viñaspre, rasca-cielos.blogspot.com
ISBN: 9788495291196
Editorial: Ediciones La Uña Rota
Número de páginas: 180
Dimensiones: 180 x 120 mm
Peso: 90 gr.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
Reporte enviado
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su reseña no pudo ser enviada