ESTE GRUPO SE LLAMA R.E.M. de PETER AMES CARLIN
A finales de los años 70, en Athens (Georgia), surgieron jóvenes con inquietudes artísticas que fundaron bandas como The B-52’s y Pylon, destacando R.E.M.. Con su álbum "Out of Time" y el éxito de "Losing My Religion", lograron conservar su libertad creativa. Este libro de Peter Ames Carlin retrata su historia y legado en el rock indie.
✔️Nuestros compromisos...
5% de dto. en libros
✔️Para siempre.
Envío gratis
✔️A partir de tan sólo 40 euros (ahorro estimado en más de 4 euros) o si vives en Barcelona (puedes recogerlo en nuestra librería sin gastos de envío).
Métodos de
pago
✔️ Tarjeta de crédito/débito
✔️ PayPal.
✔️ Transferencia bancaria.
Tiempo de
envío
✔️Envío en máximo 24 horas. Recibirás tu paquete entre 3 y 5 días posteriores al envío.
Te devolvemos
el dinero
✔️Si no estás conforme con algo en lo referido al pedido.
Descubre la fascinante historia de R.E.M. en "Este grupo se llama R.E.M." de Peter Ames Carlin. Un viaje musical que no te puedes perder. ¡Consíguelo ya!
A finales de los años 70, algo se estaba fraguando en la ciudad universitaria de Athens (Georgia), donde empezó a emerger un sustrato de jóvenes con inquietudes artísticas que no tardarían en formar grupos de rock. De este entorno surgieron The B-52’s o Pylon, y poco después una de las bandas que alcanzaría el cénit del rock: R.E.M.
Michael Stipe (voz), Peter Buck (guitarra), Mike Mills (bajo) y Bill Berry (batería) tomarían las riendas de los precursores, pero llegarían mucho más lejos. Tras los inicios en el sello independiente I.R.S., donde publicaron algunos singles y álbumes que forjaron una comunidad de fans acérrimos, ficharon por Warner, multinacional para la que grabaron discos fundamentales como "Green", "Out of Time" y "Automatic for the People", y temas como "Losing My Religion" o "Shiny Happy People", entre muchos otros hits, que vendieron millones de copias en todo el mundo. Pero, a pesar del éxito, R.E.M. consiguieron mantenerse a flote entre el vendaval de la fama y las interminables y multitudinarias giras, y preservar una libertad creativa que forjó canciones memorables y los encumbró como uno de los grandes grupos de rock de los últimos tiempos. Esta es su historia.
«Carlin escribe sobre las vidas del rock con una mezcla inusual de autoridad documental, brío narrativo y perspicacia llena de empatía. Su don único para captar el alcance y el significado de un momento cultural —en este caso, la larga transición de finales de siglo entre el punk y el florecimiento del “indie”, definido por la vida y los discos de R.E.M.— se despliega aquí de forma brillante». Michael Chabon
«El ingenioso recorrido de Peter Ames Carlin por la extraordinaria trayectoria de R.E.M. es el retrato de un grupo que desde el principio optó por un sonido de guitarras sin distorsión, una decisión estética totalmente radical en una escena plagada de punk-rock ruidoso. El hecho de que se mantuvieran fieles a los ideales comunitarios del underground, independientemente del éxito global que alcanzaron, siempre fue su punto fuerte. Y además sus canciones eran preciosas.» Thurston Moore (Sonic Youth)
«El placer es mucho más profundo que la mera nostalgia. La historia de R.E.M. es un recordatorio de lo que fuimos, y quizá de lo que aún esperamos ser.» Chicago Tribune
«Brillante... El libro de Peter Ames Carlin no es solo una biografía cultural de la banda cuya formación se remonta a la entonces aletargada ciudad universitaria de Athens, Georgia, también es una meditación poética sobre lo que hizo que muchas de las canciones del grupo destacaran y sigan brillando actualmente... Una historia fascinante sobre una época singular de la música.» Associated Press
«Es tarea de muchos forjar un grupo de rock. Esta es una de las premisas de la sensible y lograda nueva biografía de Peter Ames Carlin. El hecho de que el autor preste tanta atención a la gente que contribuyó al éxito del grupo confiere a este libro un aire comunitario lleno de vida.» Dwight Garner, The New York Times Book Review
«El relato definitivo y fascinante de la historia de R.E.M.. Una auténtica delicia de lectura. La atención que presta Carlin a los detalles y a la idiosincrasia de los miembros de la banda, la alquimia creada por su colaboración y el sonido totalmente original y definitorio de una época que produjeron hacen que esta biografía sea de obligada lectura para cualquier fan del grupo.» Atlanta Journal Constitution
«"Este grupo se llama R.E.M." rastrea cuidadosamente la sobresaliente trayectoria de la banda, desde las fiestas en la ciudad universitaria de Athens a principios de los 80 hasta la ubicuidad global y su lenta combustión hacia la disolución en 2011.» Los Angeles Times
«R.E.M. es el grupo indie por excelencia, un monstruo de poesía mascullada y guitarras brillantes que revitalizó el panorama musical estadounidense en el momento en que más lo necesitábamos. Peter Ames Carlin lo capta todo en este libro revelador y rico en detalles: la fértil escena de Athens, la alquimia de una gran banda que irrumpe en la vida, su ambivalente ascenso al estrellato y las tragedias, conquistas y sorpresas del camino. Si te interesa R.E.M., el rock independiente o la cultura popular estadounidense, este es tu libro». Tom Perrotta
«Carlin ha recopilado, seleccionado y documentado el viaje de R.E.M. a lo largo de toda su carrera, y más allá, a través de los mapas y leyendas únicos que surgieron en torno al grupo. El libro se sumerge en la vida de cada miembro de la banda, desde los inicios como mediocres estudiantes de universidad a improbables superestrellas internacionales del rock. Una lectura extrañamente familiar, pero fresca. La historia termina, pero la música nunca lo hará. Larga vida a R.E.M.». David Lowery, Camper Van Beethoven
«Los fans del indie rock llevan mucho tiempo considerando a R.E.M. como un reflejo y una meta: eran los típicos chicos raros que se encontraron en la escuela de arte o en los pasillos de una tienda de discos, almas viejas renacidas como jóvenes punks, amantes del arte que lo destrozaron para construir algo fresco a partir de los escombros. Peter Ames Carlin, uno de nuestros biógrafos musicales más minuciosos y perspicaces, reconoce la complejidad de la historia de R.E.M. y la honra a todos los niveles: personal, musical y culturalmente. A los fans más veteranos les encantarán las profundas disecciones del proceso musical de la banda y la forma en que Carlin entreteje su historia con el relato más amplio de la cultura y el ethos indie de los años ochenta y más allá. Los recién llegados apreciarán su hábil retrato de cuatro personalidades muy diferentes y la dinámica creativa que produjo parte de la música más indeleble de finales del siglo XX.» Ann Powers
«En la primavera de 1983, vi a R.E.M., un grupo del que nunca había oído hablar, telonear a English Beat, en Boston. No es una exageración decir que aquello cambió mi vida. Fue una sensación de descubrimiento electrizante. Leer el libro de Peter Ames Carlin es como redescubrir a R.E.M.. Peter hila la historia con maestría y capta la alquimia de la banda más significativa de los ochenta.» Bill Janovitz
«Carlin capta de manera brillante cómo una “banda alternativa y valiente cuyo cantante hablaba con acertijos” se convirtió en la fuerza motriz que fue capaz de llevar el rock alternativo al mainstream… La prosa cinética eleva este perspicaz retrato de una de las bandas más vitales de Estados Unidos.» Publishers Weekly
Peter Ames Carlin es autor de varios libros, entre los que destacan "Catch a Wave: The Rise, Fall and Redemption of the Beach Boys’ Brian Wilson" (2006), "Paul McCartney: A Life" (2009, traducido al castellano), "Bruce" (2012, también traducido al castellano), "Homeward Bound: The Life of Paul Simon" (2016) y "Sonic Boom: The Impossible Rise of Warner Bros. Records" (2021). También ha sido periodista freelance, redactor jefe de la revista People en Nueva York y columnista de televisión y reportero de The Oregonian en Portland. Asimismo, ha participado en diversas conferencias sobre música, escritura y cultura popular. Su último libro hasta la fecha es "Este grupo se llama R.E.M." Vive en Seattle.
ISBN: 9788410045194
Editorial: CONTRA
Número de páginas: 220
Dimensiones: 220 x
150 mm
Peso: 750 gr.
Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
Reporte enviado
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su reseña no pudo ser enviada
- -5%
- Nuevo
- -5%
- Nuevo
HARTO DE TODO, HISTORIA ORAL DEL PUNK EN LA CIUDAD DE BARCELONA 1979-1987 de JORDI LLANSAMÀ
- -5%
- Nuevo
BC400. CUTTER, COLA Y FOTOCOPIAS: MEMORIA GRÁFICA DE BCORE, 1989-2007 de JORDI LLANSAMÀ
- -5%
- Nuevo